top of page

MBTI y Psicoanálisis: Descubre tu Personalidad en Profundidad

  • Foto del escritor: Miguel
    Miguel
  • hace 3 días
  • 5 Min. de lectura
Vacas de distintos colores en un prado, metáfora de la diversidad de tipos de personalidad del MBTI




¿Te has preguntado si hay algo más detrás de tu "tipo" de personalidad?


Seguro que alguna vez te has sentido intrigado por ese test de personalidad que está en todas partes. Sí, hablo del MBTI (Indicador de Tipo Myers-Briggs). Es una herramienta genial, divertida y muy útil para empezar a entender por qué reaccionamos como reaccionamos, o por qué nos llevamos mejor con ciertas personas que con otras. Nos da un mapa rápido, una etiqueta que, de repente, explica algunas de nuestras tendencias más evidentes.


Pero, seamos honestos: ¿alguna vez te ha pasado que, a pesar de conocer tu tipo, sigues tropezando con la misma piedra emocional? Conoces la etiqueta, pero no la raíz de tu comportamiento.


Aquí es donde entra el psicoanálisis. Mientras que el MBTI te da la foto de tu personalidad, el psicoanálisis te ofrece la película completa. Es el camino para ir más allá de las tendencias superficiales y explorar el origen de tus patrones internos. No se trata solo de saber que eres "introvertido", sino de entender por qué y cómo eso te afecta realmente en tu vida diaria.


Si buscas un autoconocimiento real, ese que transforma, estás en el lugar correcto. Podemos prestarte apoyo según tu tipo de personalidad y a transformar lo que el MBTI solo te sugiere.


Qué es el MBTI: de sus origenes con Jung hasta su popularización


El Indicador de Tipos Myers-Briggs (MBTI) tiene sus raíces en una idea temprana del psicoanalista suizo Carl Gustav Jung, quien a principios del siglo XX desarrolló una teoría sobre los tipos psicológicos. La idea era que las personas perciben el mundo y toman decisiones a partir de diferentes funciones cognitivas, y que estas funciones operan según dos actitudes básicas: la introversión y la extroversión.


El MBTI fue mas tarde desarrollado en torno a estas ideas por Katharine Cook Briggs e Isabel Briggs Myers, es una herramienta de evaluación que clasifica las preferencias naturales de una persona en cuatro grandes dicotomías, dando como resultado 16 tipos de personalidad distintos (como el INTJ o el ENFP).

Las cuatro dimensiones son:


  • Extraversión (E) / Introversión (I): ¿Dónde enfocas tu energía? ¿Hacia el mundo exterior o el interior?

  • Sensación (S) / Intuición (N): ¿Cómo recoges información? ¿A través de hechos concretos o de patrones e ideas?

  • Pensamiento (T) / Sentimiento (F): ¿Cómo tomas decisiones? ¿Con lógica y objetividad o con valores y empatía?

  • Juicio (J) / Percepción (P): ¿Cómo te orientas al mundo exterior? ¿Con estructura y planes o con flexibilidad y apertura?


Conocer tu tipo es como recibir el manual de instrucciones de tu sistema operativo. Si eres un ISFJ, por ejemplo, entiendes mejor por qué valoras tanto la armonía y por qué a veces te cuesta decir "no". O si eres un ENTJ, comprendes tu impulso natural por liderar y planificar.


Este autoconocimiento inicial es increíblemente útil. Mejora la comunicación en pareja o con compañeros de trabajo, te ayuda a elegir una carrera profesional alineada con tus puntos fuertes y fomenta el desarrollo personal al aceptar tus tendencias naturales. Es una lupa que enfoca tus fortalezas y desafíos más visibles.


Qué es el Psicoanálisis y por qué es vital para la profundidad


El psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud y evolucionado por muchos pensadores posteriores, es un método de investigación y terapia que se enfoca en el inconsciente. Su propósito no es clasificarte, sino entenderte.


Mientras que el MBTI te dice qué tiendes a hacer, el psicoanálisis te ayuda a explorar el por qué profundo y, lo más importante, el para qué. Se sumerge en los deseos reprimidos, las experiencias tempranas, los conflictos no resueltos y las defensas psíquicas que moldean tu personalidad adulta.


Aquí está la diferencia clave con cualquier test de personalidad superficial:

El psicoanálisis no busca solo describir tu personalidad, sino desentrañar los patrones inconscientes que te hacen sentir atascado, ansioso o insatisfecho, incluso cuando "lo tienes todo".

¿Alguna vez te has encontrado repitiendo una dinámica tóxica en tus relaciones? ¿Sabes que deberías tomar una decisión, pero algo te frena una y otra vez? Esos son los famosos patrones repetitivos y emociones profundas que el MBTI puede señalar, pero que solo el trabajo psicoanalítico puede realmente desmontar y resolver desde la raíz. Es el camino hacia la libertad psicológica real.


La sinergia perfecta: MBTI como mapa, Psicoanálisis como brújula


El verdadero poder surge cuando dejamos de ver el MBTI y el Psicoanálisis como rivales y los vemos como complementarios:


  • MBTI es el Mapa de Tendencias: Te da una vista de pájaro de tu estructura psíquica, marcando las autopistas y las carreteras secundarias por donde suele viajar tu energía. Es una fotografía de tu personalidad consciente.


  • Psicoanálisis es la Exploración Profunda: Es la brújula y el vehículo para viajar a los orígenes del mapa. Explora por qué ciertas carreteras están bloqueadas o por qué siempre te desvías hacia el mismo camino sin salida emocional.


Un ejemplo práctico:


Imaginemos a una persona INFJ (Introvertida, Intuitiva, Sentimental, Jueza). Según el MBTI, es el "Defensor" o "Abogado", alguien idealista, empático y que valora la armonía profunda.


  • Lo que sugiere el MBTI: Esta persona puede tener tendencia a priorizar las necesidades de otros sobre las suyas.


  • Lo que explora el Psicoanálisis: En sesión, descubrimos que esta tendencia no es solo una "preferencia natural", sino una defensa que se formó en la infancia para evitar el conflicto con una figura parental. La empatía profunda se ha transformado en un patrón inconsciente de autosacrificio que lleva al agotamiento y el resentimiento.


En este caso, el tipo MBTI actúa como un valioso punto de partida en la sesión. El analista no se queda con la etiqueta, sino que usa esa tendencia como la punta del iceberg para explorar el conflicto interno, la historia personal y los deseos no satisfechos que están en el fondo.


El objetivo final es transformar esa tendencia automática en una elección consciente. Que puedas seguir siendo empático y altruista (tu tendencia MBTI), pero sin sacrificar tu bienestar debido a un patrón inconsciente.


Descubre cómo tu tipo MBTI puede guiar tu autoconocimiento en sesión. No se trata de cambiar quién eres, sino de liberar tu potencial.


Tu viaje de autoconocimiento, ahora en la comodidad de casa


La vida moderna es ajetreada y, a menudo, la distancia o la falta de tiempo nos impiden acceder al apoyo psicológico que necesitamos. Ahí es donde las sesiones de psicoanálisis online cambian el juego por completo:


  • Comodidad y Privacidad: Puedes tener tu sesión desde el lugar que elijas, un espacio tranquilo donde te sientas seguro y sin la necesidad de desplazarte. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que mejora la sensación de intimidad, crucial para la honestidad en el proceso.


  • Atención Sin Fronteras: La geografía ya no es una barrera. Tienes acceso a profesionales altamente cualificados que, de otra forma, quizás no estarían disponibles en tu zona.


  • Sostenibilidad: La continuidad es clave en el psicoanálisis. Al ser más sencillo y cómodo mantener la regularidad, desarrollas una autoconciencia más sólida y un mejor manejo emocional. Aprendes a tomar decisiones que están verdaderamente alineadas con tu auténtica personalidad, liberándote de las exigencias externas.


Un viaje hacia el autoconocimiento


Tras realizar un test MBTI, la identificación con un tipo puede ser un punto de partida para la reflexión personal. En la práctica, he ayudado a realizar una asignación de tipo más profunda y personalizada que la de un test online, basada en la observación y la exploración subjetiva. Este proceso ayuda a comprender cómo se manifiestan las características del tipo en la historia personal, las emociones y los patrones inconscientes, ofreciendo así una visión más completa y enriquecedora que complementa el resultado del test.


Si el MBTI te ha dado pistas sobre quién eres, pero sientes que hay más por descubrir, tal vez sea el momento de dar un paso más y mirar dentro con una mirada diferente.


¿Quieres saber más sobre cómo el psicoanálisis puede complementar tu viaje de autoconocimiento? Reserva ya



Comentarios


bottom of page